Fisioterapia
¿Que es un fisioterapeuta?
La fisioterapia es una disciplina de la salud, que ofrece una alternativa terapéutica no farmacológica, que ayuda a paliar múltiples dolencias, tanto agudas como crónicas.
Fisioterapia traumatológica y ortopédica: Las lesiones musculo-esqueléticas son las lesiones en articulaciones, músculos, huesos, tejidos blandos y nervios.
En que situaciones está indicada:
- Esguinces
- Lesiones musculares
- Luxaciones
- Fracturas
- Degeneración articular, artritis, artrosis
- Patologías de espalda
- Lesiones que requieren cirugía
Fisioterapia respiratoria:
Tiene como objetivo facilitar la eliminación de las secreciones traqueo bronquiales y secundariamente disminuir la resistencia de la vía área, reducir el trabajo respiratorio, mejorar el intercambio gaseoso, aumentarla tolerancia al ejercicio, y mejorar la calidad de vida.
Indicaciones: fibrosis quística, asma, trasplante pulmonar, etc.
Fisioterapia neurológica:
Es la parte de la fisioterapia que va encaminada al tratamiento de las alteraciones debidas a una afectación del sistema nervioso central o periférico.
Las personas con daño cerebral pueden manifestar diversos problemas que además tienen gran repercusión funcional.
En nuestra práctica clínica se fundamenta; en la neuroplasticidad, control motor, y aprendizaje motor.
- Derrame cerebral
- Traumatismos craneoencefálicos.
- Esclerosis múltiple etc.
Fisioterapia pediátrica:
Valoramos al niño en colaboración con los padres. Además de la gran necesidad de un trabajo multidisciplinar coordinado con otros profesionales como son: neurólogos, logopedas, terapeutas ocupacionales, psicólogos, traumatólogos, podólogos etc.
Enfermedades tratadas en pediatría:
Ortopédicas:
- Luxación congénita de cadera.
- Pie equino varo.
- Pie metatarso varo.
- Pie talo valgo.
- Pie plano valgo.
- Escoliosis del lactante, prescolar.
- Torticolis congénita.
- Hiperlordosis e hipercifosis.
- Malformaciones congénitas
- Artrogriposis múltiple congénita.
- Espina bífida.
Neurológicas
- Parálisis cerebral infantil.
- Parálisis braquial obstétrica.
- Enfermedad de duchen.
- Traumatismos craneoencefálicos.
- Síndrome de Down.
- Síndrome de x frágil.
- Enfermedades respiratorias, asma, fibrosis quística etc.
- Prematuros.